Congreso Futuro 2025: Realidad virtual que evoluciona la ciencia y educación

El metaverso educativo chileno es una realidad y quedó demostrado en Congreso Futuro 2025, donde más de mil asistentes vivieron las diversas experiencias desarrolladas por Minverso que presentaron en la feria las distintas instituciones educativas que pertenecen al ecosistema metaversal de Minverso. En el evento, realizado desde el 13 al 18 de enero en el Centro Cultural CEINA, se realizaron una serie de talleres y charlas para acercar la ciencia y tecnología a la gente,  actividades en la que Minverso participó activamente. 

El Metaverso educativo de Minverso

Universidad de Las Américas (UDLA), INACAP, DUOC, U. San Sebastián y Minverso, presentaron experiencias que van desde desarmar motores, practicar manejo de maquinaria en una mina subterránea, hasta explorar ciudades, todos desarrollos de Minverso dirigidos a potenciar la educación y la investigación a través de la realidad inmersiva. 

Por otra parte, la participación de Minverso en el evento incluyó un taller interactivo en el que los asistentes aprendieron a crear un metaverso desde cero, comprendiendo no solo la teoría sino también las herramientas prácticas para desarrollarlo. La presentación fue realizada por Rodrigo González, CEO de Minverso, en compañía de Gillian Armstrong, directora de Comunicaciones de la startup, quienes proporcionaron visiones del metaverso desde sus respectivas áreas. 

El impacto de Minverso también se sintió en el Metro de Santiago, donde los pasajeros de la estación Universidad de Chile experimentaron la realidad mixta de la compañía creadora del primer metaverso del mundo. Esta innovadora iniciativa fue destacada por diversos medios de comunicación, desde donde resaltaron la creciente adopción de tecnologías inmersivas en la sociedad chilena.

La presencia de Minverso en Congreso Futuro no se limitó a Santiago. En un evento especial realizado en Calama, la empresa presentó su metaverso minero, diseñado para mejorar la seguridad y visibilidad en la industria extractiva. Con más de 250 asistentes, esta iniciativa demostró cómo la realidad virtual está impactando en áreas clave de la economía chilena.

Inteligencia Artificial: Interacciones humanas con Metahumanos

Uno de los desarrollos más sorprendentes presentados por la desarrolladora de realidades inmersivas fue su asistente virtual con forma de metahumano. Este sistema, que puede personificar cualquier personaje histórico o real con voz, tono y personalidad, demostró cómo la inteligencia artificial y la realidad inmersiva pueden transformar la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Durante el evento, el periodista de tecnología Daniel Silva interactuó con su propia versión de metahumano, generando un fascinante debate sobre el futuro de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y social.

Un año de crecimiento exponencial

Hace un año, Minverso sorprendía en Congreso Futuro con su primera experiencia de realidad mixta. Hoy, su presencia en el evento se ha multiplicado, consolidando su posición como líder en tecnologías inmersivas. Desde educación y minería hasta inteligencia artificial, la empresa continúa impulsando la adopción del metaverso como una herramienta clave para el desarrollo del conocimiento y la innovación en Chile y el mundo.

La revolución tecnológica está en marcha y Minverso está a la vanguardia, demostrando que el metaverso ya no es solo un concepto futurista, sino una realidad que transforma nuestra manera de aprender, trabajar y conectar con el mundo.

Compartir este post:

Minverso

Es el primer metaverso minero, creado desde Latinoamérica. Nuestra apuesta es fomentar la eficiencia, productividad y seguridad de la industria minera.

Dirección

Minverso 2023 - Hecho con ❤ desde Chile