Con una propuesta innovadora y altamente participativa, Minverso marcó un hito en Smartcity Expo 2025 al presentar junto al Municipio de Sierra Gorda y BHP como aliado estratégico, los primeros gemelos digitales urbanos en realidad virtual de la comuna, una de las más aisladas en Chile.
Durante los tres días del evento, que reunió a más de 6 mil asistentes en el Centro Cultural Estación Mapocho, el stand de Minverso ofreció una experiencia inmersiva única, donde los visitantes pudieron recorrer virtualmente los futuros proyectos urbanos de Sierra Gorda, incluyendo una plaza y un terminal de buses diseñados para fomentar el encuentro comunitario, la accesibilidad y la conectividad en el territorio.
“Desde el corazón del desierto, la comuna de Sierra Gorda llega al metaverso para acercar la planificación urbana a la comunidad. Este gemelo digital permite recorrer nuestros proyectos antes de que se construyan, proponer mejoras y ser parte activa del desarrollo. Innovamos dando un salto tecnológico sin límites, soñando en grande”, señaló Adriana Rivera Vega, alcaldesa de Sierra Gorda, durante la exposición.
La experiencia, desarrollada íntegramente por Minverso, permitió visualizar desde las alturas una maqueta animada de los proyectos, para luego recorrer los espacios en primera persona como si ya estuvieran construidos. Esta herramienta representa un nuevo paradigma en la planificación urbana participativa, al hacer tangible lo que antes era solo técnico o conceptual.
“Buscamos entregar una solución clara y comprensible para todos los habitantes, donde la realidad virtual se convierte en un canal directo entre el municipio y la ciudadanía. Este es solo el comienzo: esperamos seguir incorporando más funcionalidades y proyectos, escalando hacia un metaverso completo de la comuna”, comentó Rodrigo González, CEO de Minverso.
La propuesta no solo mejora la precisión en la ejecución de los proyectos, sino que también abre las puertas a una participación ciudadana más inclusiva, accesible para personas de todas las edades y niveles educativos, democratizando el proceso de toma de decisiones territoriales.
Smartcity Expo 2025, bajo el lema “Recuperando la ciudad para las personas: un desafío compartido”, congregó a cerca de 100 empresas y contó con un congreso internacional centrado en cuatro ejes clave: Ciudades Seguras y Resilientes, Adaptación al Cambio Climático, Movilidad y Planificación Urbana, y Cohesión Social.
Con esta exitosa participación, Minverso reafirma su liderazgo en el desarrollo de tecnologías inmersivas aplicadas al servicio público, acercando el futuro urbano a todos los rincones del país, incluso a los más alejados, como lo demuestra este caso emblemático desde el desierto de Sierra Gorda.