🤖 El metaverso está transformando la forma en que capacitamos a las personas, y así lo confirmaron representantes de Finning, Orica y Duoc UC, empresas que ya están aplicando exitosamente la realidad virtual en sus procesos, durante nuestra jornada en Minverso “Inmersión sin riesgos: Tecnología para capacitar con foco, seguridad y eficiencia”.
⛏️ Luis Felipe Rau, director de Sede Santiago CFT y Jefe de Capacitación Corporativa de Finning, expuso la experiencia de capacitación en realidad virtual sobre el camión eléctrico 798 y su entorno, una simulación a la que pueden conectarse hasta 18 trabajadores simultáneamente para capacitarse sobre 12 procedimientos técnicos.
🤖 Esta experiencia permite que los técnicos comprendan dimensiones clave como la altura, la temperatura y el contexto general de operación, todo dentro de un ambiente completamente seguro. Actualmente, la empresa se encuentra ad portas de lanzar un nuevo programa de capacitación en realidad virtual para la pala eléctrica 7495 de 21 metros de altura.
💥 Ismael Zorrilla, Training Manager Latin America de Orica, presentó cómo los procedimientos relacionados con el uso de explosivos, como la delimitación del carguío, distribución de accesorios, primado, carguío, tapado, amarre y precorte, pueden ser entrenados en solo 1 hora y 20 minutos. El programa se divide en 7 módulos interactivos que combinan realidad virtual y realidad mixta.
👨🎓 Deninson Rangel, Jefe de Proyectos de Tecnologías Educativas de Duoc UC, uno de los pioneros del metaverso en educación, compartió la experiencia de implementación de esta tecnología en la carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz, donde los estudiantes pueden desarmar motores y visualizar el flujo de corriente eléctrica en funcionamiento. Este desarrollo ha mostrado excelentes resultados y hoy la institución ya trabaja en un nuevo proyecto: el metaverso minero de Duoc UC.
🙌 Nos honra recibir en nuestra oficina a quienes han impulsado el metaverso en sus organizaciones, convirtiéndose en referentes tecnológicos en el uso de la realidad virtual para la capacitación, rompiendo brechas tecnológicas y contribuyendo a una mayor eficiencia y productividad en la industria minera